Dostoievski, genio del humor
Su comicidad no es mero 'comic relief', sino el método de quien sabe que la verdad ha de saber reírse de sí misma.
Su comicidad no es mero 'comic relief', sino el método de quien sabe que la verdad ha de saber reírse de sí misma.
Internet nació con vocación de libertad, pero hoy está dominado por gigantes tecnológicos.
La «santa contemporánea» se multiplica entre velos, cruces plateadas y frases bíblicas estampadas en camisetas.
El perito judicial y profesor P. Duchement publica 'Te espero a la salida', un libro sobre cómo afrontar el 'bullying'.
La antología ‘Jugar con la noche: poesía lírica romana’ recoge los poemas más destacados de Catulo, Horacio o Marcial.
Hablamos con la psicóloga Dolores Albarracín sobre las teorías conspirativas, la persuasión y el miedo.
En 'El nuevo espíritu del mundo', Esteban Hernández disecciona los fallos sistémicos de la globalización.
Cuanto más se intenta enterrar un contenido, más curiosidad crea y más se multiplica su efecto.
La experiencia acumulada debe traducirse en sociedades mejor informadas y preparadas.
Uno de cada diez litros se evapora en los embalses españoles.
Ethic y AWS reúnen a un grupo de expertos para explorar cómo las tecnologías digitales impulsan el campo español.
Somos del tiempo de la aceleración y del tiempo de la resistencia.
Reconocer y expresar nuestras emociones, incluso las dolorosas, no es una debilidad, sino un acto de valentía
La violencia acompaña a la humanidad desde la prehistoria. Pero ¿la guerra forma parte de la naturaleza humana?
Tanto si nos inclinamos hacia el optimismo o el pesimismo, hay que hacer lo mejor que podamos en el jardín interior.
¿Cómo vamos a tratar como humanos a quienes han cometido actos atroces?
El psicoanalista francés Jacques Lacan afirmaba que el 'yo' es imaginario.
La profanación del Louvre desnuda la fragilidad de los templos del arte y la vanidad herida de Macron.
El plan de paz está montado por hombres de negocio y para que todo el mundo tenga un interés material en su éxito.
Nunca un Premio Nobel de la Paz reveló tanto sobre la podredumbre ética que la ideología es capaz de producir.
En su contienda contra el espíritu ilustrado, Nietzsche defiende una de sus principales pretensiones: la autonomía.
El filósofo ofrece una lúcida y apasionada defensa de la libertad individual.
Cada vez que celebramos la frialdad, normalizamos que el poder pase por encima de las personas.
En ‘¡Nos gustan los domingos!’, Lydie Salvayre, Premio Goncourt 2014, hace una apología de la pereza.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...